Entrevista con Marcio Martins, representante de AMV en Brasil

Fecha

Hace una semana, con el motivo de la inauguración de la nueva sede de AMV, tuvimos la suerte de tener a Márcio Martins, nuestro representante en Brasil, con nosotros. Hemos aprovechado la oportunidad para hacerle algunas preguntas sobre como nuestro software ALEA está funcionando en las fundiciones en Brasil. Márcio Martins nos contesta:

¿Cómo está el sector de la fundición en Brasil y qué se espera de cara al futuro?

Según ABIFA, la Asociación Brasileña de Fundición, en los últimos 10 años, el mercado brasileño ha experimentado un incremento de aproximadamente un 50 % en la producción de fundidos.

Actualmente ocupamos el séptimo puesto a nivel mundial en producción de fundición. Sin embargo, el sector en Brasil está enfrentando desafíos, ya que ha habido desaceleraciones en sectores clave como el agrícola y el automovilístico.

Históricamente, nuestras fundiciones han mostrado una gran capacidad de adaptación frente a estas oscilaciones externas, superándolas y avanzando.

¿Cómo perciben las fundiciones brasileñas la importancia de la tecnología y la introducción de un software como ALEA en sus operaciones? ¿Existe resistencia a su adopción?
Bueno, Roberto, la tecnología es un tema muy demandado en Brasil. Se habla mucho de ella, pero su implementación en las fundiciones aún es limitada. AMV es consciente de esta necesidad y lleva muchos años invirtiendo tiempo y recursos en Brasil.

El software ALEA de AMV es muy conocido y cuenta con varios clientes en Brasil que, gracias a la gestión digital, han alcanzado un nuevo nivel de control de cargas metálicas, logrando excelentes resultados en calidad de fundición y reducción de costes.

¿Qué desafíos enfrentan las plantas a la hora de implementar nuevas tecnologías como nuestro software en sus operaciones?
Las fundiciones en Brasil afrontan constantemente varios desafíos internos y externos. En cuanto a los internos, cuando hablamos de proyectos de mejora en sistemas inteligentes de gestión, nos encontramos con numerosas dificultades. La más destacable es, sin duda, la dificultad de “dar el paso adelante” y abandonar los métodos tradicionales para adoptar enfoques más tecnológicos.

Márcio, ya que estás en contacto directo con las fundiciones brasileñas. ¿Qué comentarios has recibido sobre el uso de ALEA?

Todos los comentarios son positivos, aunque varían según el nivel de integración de cada empresa. Las empresas que utilizan el sistema ALEA de forma completa han logrado superar la dependencia del factor humano en el área de fusión, acabar con la desorganización de datos y pasar de corregir problemas cuando las piezas ya están fabricadas a una situación más proactiva.

Ahora no dependen de una sola persona para calcular las cargas. Cuentan con una base de datos fiable, inteligente y rápida, capaz de anticipar las mejores condiciones de trabajo durante el proceso de fusión.

Para ver la entrevista, accede a nuestro canal de YouTube.

Solicita una demo

Solicita una demo